El pozo de la vid, construyendo con paja.

noviembre10

Aunque no lo creais en la mancha tambien hay personas con inquietudes constructivas. 🙂 . Es el caso de Mari Mar que despues de hacer un curso de contrucción con balas de paja se ha tirado a la piscina y se esta haciendo una preciosa casita en Membrilla. Me entere hace un tiempo por medio de mi cuñada que se iban a dar unas charlas de construcción con paja en Manzanares y en Ciudad Real. Inaudito! Lamentablemente, no puede asistir, pero si seguí al hilo del tema.  A traves de esas charlas a las que iba a haber asistido, quede en una lista de correo desde la que de vez en cuando me llega buena informacion de la mano de Jesus.

Pues el otro dia me llego un email contandome que iban a comenzar a poner balas de paja en la casita de Mari Mar, y me acerque a echar una mano y a empaparme de conocimientos al respecto. 🙂 . La verdad es que aunque el dia estuvo bastante desapacible, el rato que echamos alli fue estupendo. Buena gente, actividad enriquecedora y entretenida y buena sobremesa despues del trabajo.

La construcción con una impresionante estructura de madera esta ya muy avanzada y es un gusto verla de cerca.

estructura que soportará la construcción con paja

La peazo estructura

detalle de construcción con paja

ventanilla de garrafón

muros

comenzando a levantar muros…

El blog de Mari Mar, el pozo de la vid, en el que va contando su experiencia ya lo teneis en la sección de enlaces. En mi proxima visita intentare hacer fotos mas generales y actuales y os las pongo.

Es una alegria el poder contar con proyectos de estas caracteristicas en la zona. Siendo como era una zona rica en contrucciones con tierra y materiales del entorno lo normal deberia ser eso! 🙂

En una entrada pasada hablabamos tambien de la construcción con paja, como podeis ver AQUI.

Construcción con tierra de Gernot Minke

noviembre9

Hace unos dias, buscado una vez mas info sobre construcción con tierra ,  y remirando webs sobre bloque de tierra comprimido, en un articulo aparecio esta foto:

 

Foto en cuestion

Preciosa, verdad? A mi me gusto mucho esta puerta en arco, y me puse a buscar por ahí por si podia encontrar más fotos de la construcción con tierra. Pedi ayuda para localizar la casa en el caralibro y en algunas otras plataformas digitales, sin resultados. Pero luego me fije mejor en la foto, concretamente en el relleno de barro extruido con formas caprichosas y vi la luz. Ese estilo es inconfundible.

Tecleé en google Gernot Minke y voilá!, alli estaba la casa. Conocia a Minke por su extraordinario libro Manual de construccion en tierra, una peazo de obra maestra. En fin, que en su web localice algunas fotos mas de la casa que aqui os traigo.

Deciros que, al contrario de lo que explican en el articulo (el que os enlazo más arriba, no de Gernot Minke), esa casa nada tiene que ver con bloques de tierra comprimida. Esta echa de balas de paja. Y aunque hice un comentario en el mismo articulo avisandoles del error, en vez de corregirlo, se limitaron a borrar mi comentario, que cuesta menos trabajo que documentarse un poco mejor. Jejeje.

Bueno, a mi me sirvio para conocer esta casita y sus preciosos arcos.

Construcción con tierra

Casita. Otra vista

 

Construccion con tierra minke

Otra más…

 

Construccion con tierra minke paja

Veis como es d epaja? 😉

 

Clave construccion con tieera

LA clave…

 

la ultima de construcción con tierra

la ultima

Las fotos estan sacadas de su pagina, que podeis encontrar en la seccion de enlaces o más arriba donde tambien os lo puse .

 

Si sois fans de la construcción con tierra, aqui os dejo enlace a algunos libros de Gernot Minke: Libros de Gernot Minke

Estos dos muy chulos tambien pero sin stock actualmente salvo segunda mano a precios absurdos.

Tambien pueden verse informacion e imagenes de su trabajo en algunos videos y documentales de los mas famosos que circulan por la red buscando con la tematica de construcción con tierra.

Superadobe en Valdeolmos

noviembre7

Hace unos meses lei en alguna lista de correo que una persona estaba pensando en hacer un domo de superadobe cerca de Madrid. Me puse en contacto con el y tuve la oportunidad de ir un par de dias a echar una mano y a ver en primera persona como iba aquello de llenar churros de saco con tierra para hacer una estructura.

Superadobando en Valdeolmos

Superadobando en Valdeolmos

La verdad es que me sorprendio gratamente (tanto la tecnica como la persona, o mejor dicho personas que alli encontre). Alberto me dio la oportunidad de hacer mis primeras practicas con superadobe, del que tanto habia leido, y de ver distintos problemas con los que nos encontramos, y sus soluciones. La dureza que adquieren los “churros” una vez prensados y colocados es impensable, contando solo con una pequeña parte de cemento para estabilizar la mezcla (del orden de 1/13 o algo asi).

Este es el blog en el que narró concienzudamente todo el proceso. Aunque fue solo un pequeño domo de prueba, os recomiendo que lo leais si es que estais pensando en hacer algo asi, pues es de las pocas experiencias tan bien documentadas en castellano. Ahora esta enfrascado en nuevos proyectos, entre otros, el hacer una casa completa de superadobe.

Os dejo alguna foto del “domillo” y añado un enlace al blog en los links de la web. Alberto, a ver si cuando empieces con la casa nos avisas y nos echamos por alli unas paellas… y nos hinchamos a echar cubillos de tierra!

 

Probando el artefacto

Probando el artefacto

 

Casi casi

Casi casi

 

Alberto contentillo

Alberto contentillo

 

Revocado...

Revocado…

Os dejo un enlace a un libro de Nader Khalili del tema:

pulsa en la imagen

¡Hola a todos, autoconstructores!

noviembre5

Menuda palabreja… 🙂

Hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia lejana… comence a interesarme por el tema de la autoconstruccion. Siempre me ha gustado mucho la idea de hacerme mi propia casa y he dedicado mucho tiempo a recopilar informacion. He tenido epocas mas frikis en las que me empapaba continuamente y otras en que lo he dejado mas de lado.

Durante todo este tiempo, he localizado muchiiisimas webs del tema, tocando todos los palos, paja, barro, neumaticos viejos, adobes, superadobe, bloques de tierra comprimida, cob, tapial… sera por variedad…

Interior de Domo de superadobe.

Tambien me he interesado por distintos cursos, pero por unas cosas o por otras, sigo virgen en ese campo. Mi amigo Julio ha asistido a un par de ellos, de bioconstruccion y permacultura, y luego me los ha traspasado . Recuerdo cuando me descubrio el superadobe. Menudo invento! la de posibilidades que le veo…

En esta web voy a intentar compartir la informacion que he ido reuniendo y tambien el proceso de construccion de nuestra casita manchega, una casita de tierra que pretendemos hacer con nuestras manos.

Como primera web aconsejable, os remito a cal-earth , la web de los inventores del superadobe, que no tiene desperdicio. Hay algunas construcciones realmente preciosas.

Newer Entries »